Ir al contenido principal

Invitacion abierta a taller de entrenamiento e incorporacion formal al Observatorio de la "Brujula" para

El proximo 6 de Agosto entre las 18 a las 20 hora argentina, se desarrollara un taller a distancia con socios de la metodologia participativa de planificacion urbana-habitacional conocida como la "Brujula" a disposicion de socios implementadores del equipo. En dicho taller se preve lograr tres objetivos

1) Refrescar la metodologia y su uso para nuevos usuarios de modo de iniciar nuevos proyectos. Puede consultarse el material de referencia en: https://www.slideshare.net/FernandoMurillo2007/la-brujula-online-tutorial-78804390
2) Actualizar a socios implementadores respecto a indicadores a utilizar para contextualizar adecuadamente los proyectos propuestos para integrarse al observatorio
https://docs.google.com/document/d/195DaPO3_9jaKf5BcxwADPy1Aipix5BLb5POO1Ahn9zY/edit?usp=drivesdk
3) Repaso de resultados alcanzados en vistas a proxima formulacion de publicacion que haga un repaso de logros y desafios, de modo de realizar una reflexion profunda de los alacances de la metodologia de cara a los proyectos que se estan encarando en los ultimos meses. La ultima publicacion contiene algunos de los avances a la fecha. https://www.academia.edu/9895478/Los_poderes_de_la_planificaci%C3%B3n_urbana_participativa_Construcci%C3%B3n_de_derechos_o_castigo

 4) Introducir los ajustes metodologicos resultado del trabajo de adaptacion realizado en torno al impacto del COVID-19 en la practica del planeamiento urbano-habitacional. Para tal proposito se recomienda consultar las 10 estrategias de respuesta al desafio de preparacion a la pandemia y recuperacion post-pandemia consultando el material respectivo. Consultarhttps://www.slideshare.net/FernandoMurillo2007/municipios-y-barrios-populares-enfrentan-la-pandemia-2-presentacion-con-ejemplos


Para inscribirse escribir a:
idus.pde@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sinopsis Conversatorios 2022: 1) La Nueva Agenda Urbana y el derecho a la vivienda; 2) Planificación para el cambio climático y reconversión energética y 3) Planear territorios para la prosperidad

El año 2022 ha sido especialmente productivo en el lanzamiento de conversatorios. En este blog se presentan las sinopsis y los mensajes claves de tres conversatorios realizados a lo largo del año abordando las siguientes temáticas:  1) ¿Podrá la Nueva Agenda Urbana garantizar el derecho a la vivienda adecuada?. Latinoamérica  debate;  2)  Planificación para el Cambio Climático y reconversión energética  y  3) Planeamiento territorial para la prosperidad.   Se está preparando una publicación con todo este contenido, pero a modo de adelanto se presenta esta sinopsis con la intención de promover comentarios y aportes de las personas que participaron. Para quienes deseen ver los conversatorios completos detallamos los links  Video Conversatorio sobre Nueva Agenda Urbana Video Study Tour Link conversatorio planear para la reconversión energética y el cambio climático Link conversatorio Planear Territorios para la Prosperidad Tales actividades fueron de...

Conclusiones de la plataforma Saber Habitar 2023

El 24 de noviembre 2023 concluyó el ciclo 2023 de la plataforma Saber Habitar. Entre los meses de Agosto a noviembre se realizaron 7 módulos consecutivos sobre temas claves para la formulación de proyectos de vivienda y mejoramiento de barrios . Los módulos tuvieron un enfoque de cumplimiento de derechos, aplicados directamente a proyectos incubados a partir de una metodología innovadora que relaciona teorías y prácticas concretas provenientes de distintos países latinoamericanos a cargo de tutores especializados y conocedores de los territorios en los que los proyectos fueron planteados.   Los módulos contienen saberes relacionados con la urbanización, la proyección de unidades habitacionales, el mejoramiento de barrios, los desafíos de la diligencia y aprobación de planes y proyectos; la racionalidad de la inversión privada para realizar obras públicas, la sustentabilidad de las obras y su mantenimiento en el tiempo y el aporte de la vivienda al bienestar y progreso de las ...

Lanzamiento PAPUR. Programa de Actualizacion y Formación en Planificación Urbana y Regional a distancia

El 1 de Octubre de 2021 se lanzó el Programa de Actualización y Formación en Planificación Urbana y Regional (PAPUR), una modalidad totalmente a distancia focalizado en funcionarios públicos y líderes comunitarios involucrados en proyectos multiescalares de desarrollo socio-ambiental. Con la presencia de funcionarios en distintos municipios de la Argentina, incluyendo Rosario, Buenos Aires, Corrientes, Mendoza, distintos municipios de Jujuy, Bariloche y otras localidades del país y de Bolivia, El Alto, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Tarija se constituyó la primera cohorte de profesionales y líderes comunitarios participando y desarrollando proyectos de planeación territorial e integración socio-urbana involucrando un amplio espectro de temas.  El programa plantea un modelo de actualización y formación profesional innovador, en el sentido que "comprime" contenidos impartidos en forma más extensa en la maestría de planificación urbana y regional, proporcionando sus elemento...