Ir al contenido principal

Nuevo contenido!. Post-Covid en el CAPAC-PLAN Curso de Actualización y Programa de Formación en Planificación y Ordenamiento Territorial. Cierre de Inscripción


En el marco del Curso de Actualización y Programa de Formación Profesional "Principios y Práctica de la Planificación y el Ordenamiento Territorial" y a modo introductorio abierto al público en el que se lanza un Webinar de contenidos relacionados con los escenarios que abre el Post-COVID en el mundo de la planificación urbana y regional. 

Esta previsto de realizarse esta actividad como cierre del curso de actualización e iniciación del programa de formación, planeado para el 3 de Septiembre de 2021.

La actividad contendrá los siguientes ejes temáticos

a) Adecuación de las ciudades a los nuevos escenarios de irrupción de pandemia, incluyendo particularmente las dimensiones de transporte público, acceso a servicios sociales y dimensionamiento de la vivienda

b) Aceleramiento de planes de re-urbanización de los barrios populares dado el alto nivel de vulnerabilidad e incidencia de contagios, como eje de política sanitaria. 

c) Consideración de las dimensiones de la crisis sociales y económicas asociadas a las restricciones impuestas por confinamiento, especialmente a sectores particulares como las industrias del turismo y la informalidad en general

d) La necesidad de un marco de gobernanza adecuado que involucre especialmente a los gobiernos locales empoderados a partir del rol de diseño, aplicación y monitoreo de protocolos particulares para regular .


Estas temáticas serán expuestas por especialistas que proveerán evidencias respecto a las tendencias detectadas de transformación de políticas públicas incluyendo recomendaciones de ajustes sustentado en escenarios a futuro. Discusiones respecto a las implicancias de estas tendencias en término de paradigmas profesionales y esquemas de trabajo a nivel de los gobiernos locales son cuestiones que serán abordadas especialmente


El fuerte debate en torno a la transformación de la movilidad sustentable serán también objeto de intercambio e introducción a los contenidos de ambos cursos     







Se trabajará en función de investigaciones en curso realizadas en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires y trabajos de asistencia técnica desarrollados por el programa de las Naciones Unidas ONU Hábitat, el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras referencias.

Link a la Guia Metodologica de ONU Habitat  

Link a los trabajos de Naciones Unidas

Link al trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lanzamiento PAPUR. Programa de Actualizacion y Formación en Planificación Urbana y Regional a distancia

El 1 de Octubre de 2021 se lanzó el Programa de Actualización y Formación en Planificación Urbana y Regional (PAPUR), una modalidad totalmente a distancia focalizado en funcionarios públicos y líderes comunitarios involucrados en proyectos multiescalares de desarrollo socio-ambiental. Con la presencia de funcionarios en distintos municipios de la Argentina, incluyendo Rosario, Buenos Aires, Corrientes, Mendoza, distintos municipios de Jujuy, Bariloche y otras localidades del país y de Bolivia, El Alto, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Tarija se constituyó la primera cohorte de profesionales y líderes comunitarios participando y desarrollando proyectos de planeación territorial e integración socio-urbana involucrando un amplio espectro de temas.  El programa plantea un modelo de actualización y formación profesional innovador, en el sentido que "comprime" contenidos impartidos en forma más extensa en la maestría de planificación urbana y regional, proporcionando sus elemento...

Conclusiones de la plataforma Saber Habitar 2023

El 24 de noviembre 2023 concluyó el ciclo 2023 de la plataforma Saber Habitar. Entre los meses de Agosto a noviembre se realizaron 7 módulos consecutivos sobre temas claves para la formulación de proyectos de vivienda y mejoramiento de barrios . Los módulos tuvieron un enfoque de cumplimiento de derechos, aplicados directamente a proyectos incubados a partir de una metodología innovadora que relaciona teorías y prácticas concretas provenientes de distintos países latinoamericanos a cargo de tutores especializados y conocedores de los territorios en los que los proyectos fueron planteados.   Los módulos contienen saberes relacionados con la urbanización, la proyección de unidades habitacionales, el mejoramiento de barrios, los desafíos de la diligencia y aprobación de planes y proyectos; la racionalidad de la inversión privada para realizar obras públicas, la sustentabilidad de las obras y su mantenimiento en el tiempo y el aporte de la vivienda al bienestar y progreso de las ...

CAPAC PLAN "Principios y Prácticas de la Planificación y el Ordenamiento Territorial". Curso de Actualización Profesional y Actuación para la Co-Creación. Escuela de Postgrado

En el marco del programa de actualización profesional y formación de postgrado que lleva adelante el equipo de la "Brújula" con funcionarios municipales y lideres comunitarios el  CAPAC PLAN  plantea una nueva edición 2021 totalmente a distancia y con contenidos inéditos que satisfacen las necesidades de conocimiento y asistencia técnica en municipios en distintos contextos regionales. El CAPAC PLAN alude al camino del Inca (Qapac Ñam) como avenida de comunicación y progreso entre los pueblos de América Latina.   En la edición 2020 se cubrieron todas las provincias de la Argentina y casos puntuales de Bolivia, Perú y Colombia. La modalidad incluyó clases expositivas con especialistas en temas de planeamiento y ordenamiento territorial que incluyeron a Fernando Murillo, Jorge Quispe, Santiago Federico, "Chiche" Cazón y especialistas en temas normativos como Hernan Petrelli, en temas ambientales, Federico Colombo, David Restrepo, entre otros profesionales.  ...